
La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CISC), la Universidad de Génova y el Instituto nacional de Ciencias y Tecnologías Marinas de Túnez han participado en el seminario y la sesión técnica celebrada en Barcelona donde se ha abordado la situación y desarrollo del proyecto ENPI-ECOSAFIMED, iniciativa que pretende estudiar los impactos derivados de la pesca tradicional sobre el fondo marino y proponer medidas para su reducción y mitigación.
Durante el seminario, organizado por el ICM-CISC, se ha tratado el análisis, edición y procesamiento de las imágenes grabadas por vehículos operados remotamente (ROV) en los fondos de Italia, Túnez y España durante los muestreos oceanográficos que se realizaron entre Julio y Octubre de este año.
Asimismo, también se han dedicado serie de encuentros paralelos para revisar la situación general del proyecto ENPI-ECOSAFIMED. Se han tratado, el estado de las actividades de comunicación, la situación financiera de cada socio, los problemas encontrados durante el desarrollo de las actividades técnicas y sus posibles soluciones así como los próximos pasos y plazos a desarrollar.
El proyecto ENPI-ECOSAFIMED se inició este año y cuenta con la participación España, Italia y Túnez. El objetivo de esta iniciativa es la de contribuir a una política marítima integrada en el Mediterráneo mediante la promoción de prácticas sostenibles de pesca sobre las comunidades bentónicas. También se pretende, con los resultados de los estudios generados, promover el intercambio de información sobre buenas prácticas entre las partes interesadas con el fin de lograr la conservación de los hábitats marinos.