
El proyecto ECOSAFIMED del programa ENPI CBC MED, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, promueve prácticas responsables en las pesquerías artesanales y la conservación de los ecosistemas bentónicos de la cuenca mediterránea.
El Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, el Instituto Nacional de Ciencias y Tecnologías Marinas de Túnez y la Universidad de Génova en Italia dieron por concluidos los estudios de campo previstos y dedicaron las jornadas a debatir sobre el estado actual de progreso del proyecto.
6 de mayo de 2015 -
Representantes de las delegaciones de España, Italia y Túnez se reunieron en Gammarth con motivo de la IV reunión de los Comités Técnico y Directivo del proyecto ECOSAFIMED del Programa Europeo ENPI Cuenca Mediterránea.
Representantes de todas las partes, así como de la Dirección General de la Pesca y la Acuicultura del Ministerio de Agricultura de Túnez, del Punto Nacional de Contacto de la Comisión Europea en Túnez y de la Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación asistieron al encuentro.
Transcurridos aproximadamente 18 meses desde el comienzo del proyeto, el objetivo de este encuentro no era otro que el de evaluar el progreso realizado hasta ahora y definir los próximos pasos de cara al futuro. Para ello, los socios concentrarón su atención en el análisis de los datos recopilados durante los 6 estudios oceanográficos y los más de 50 días de actividades pesqueras como principales actividades llevadas a cabo durante los últimos meses. Además, los socios también aprovecharon para intercambiar pareceres sobre los criterios y variables comunes a la hora de evaluar el impacto de materiales de pesca artesanal perdidos o enredados en las comunidades bénticas de las áreas de estudio.
Asimismo, durante la reunión de los Comités Técnico y Directivo, los socios tunecinos e italianos relataron su experiencia personal en las diferentes jornadas informativas realizadas con las partes implicadas en las pesquereías. Dichas jornadas tuvieron lugar en Ponza y Patti en Italia y en los puertos de Kelibia, Tabarka y Bizerta en Túnez con un total de aproximadamente 150 asistentes. En mayo de este año el socio español organizará unas jornadas del mismo tipo con las comunidades locales de pescadores en Ciutadella, Mahón, Fornells, Alcudia y Cadaqués.
Todos los socios realizaron propuestas sobre cómo continuar involucrando a la comunidad de pescadores para la mejora de las prácticas pesqueras artesanales.
Finalmente, los socios del proyecto debatieron sobre los objetivos y los próximos pasos a dar de cara al futuro, centrándose en el análisis de datos, la elaboración de pautas y directrices comunes y la organización de actividades divulgativas como puntos clave para transmitir los conocimientos adquiridos entre instituciones públicas, pescadores y público en general a ambos lados de la cuenca mediterránea. De igual manera, está previsto publicar compendio técnico y un vídeo informativo, además de organizar un congreso hacia finales de 2015.
ECOSAFIMED Y PROGRAMA ENPI CBC MED
Con una dotación de 1,9 millones de euros, el proyecto ECOSAFIMED promueve prácticas de pesca responsables y la comunicación entre la investigación y el sector pesquero artesanal con el fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos. El objetivo final del proyecto es la elaboración de unas recomendaciones de gestión para las pesquerías artesanales estudiadas en el Mediterráneo, de manera que estas sean compatibles con un buen estado de conservación de los hábitats marinos.
Asimismo, el proyecto tiene prevista la detección de áreas de valor para ser propuestas como Áreas Marinas Protegidas bajo las directivas europeas y/o Convenio de Barcelona. ECOSAFIMED es uno de los 39 proyectos que resultaron beneficiarios de los 1.095 presentados a la segunda convocatoria del Programa ENPI CBC MED 2007-2013.
El programa europeo ENPI Cuenca Mediterránea es una iniciativa de cooperación transfronteriza que forma parte del instrumento de la Política Europea de Vecindad y Asociación (IEPV-ENPI). El objetivo del programa es promover la cooperación entre las regiones de ambas riberas del Mediterráneo para afrontar los desafíos comunes y valorizar sus potencialidades endógenas.
Un total de 14 países son beneficiarios del programa, que representan 76 territorios y cerca de 110 millones de habitantes: Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Malta, Autoridad Palestina, Portugal, España, Siria y Túnez.
El programa cuenta con un presupuesto de 200 millones, procedentes del Instrumento de la Política Europea de Vecindad y Asociación y la aportación a cada proyecto asciende a un máximo del 90% del coste total.
Los proyectos financiados versan sobre diversas temáticas relacionadas con la promoción del desarrollo socioeconómico y territorial, mediante el apoyo a la innovación, y la investigación; el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en toda la cuenca mediterránea; la mejora de las condiciones y modalidades de circulación de personas, bienes y capitales o la promoción del diálogo entre culturas y gobernanza.
La información del proyecto ECOSAFIMED y del Programa ENPI CBC MED se puede consultar en las páginas web de ENPI CBC MED y de la Oficina de Desarrollo y Cooperación EuropeAid.
Esta publicación ha sido producida con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco del Programa ENPI CBC Cuenca Mediterránea. Los contenidos de este documento son responsabilidad única de la Fundación Biodiversidad y no pueden contemplarse bajo ninguna circunstancia el reflejo de la posición de la Unión Europea o de las estructuras de gestión del Programa.
Para más información:
www.ecosafimed.eu │ ecosafimed@fundacion-biodiversidad.es